La integración urbana del Puerto de Almería en la ciudad ha comenzado y la colaboración interadministrativa es plena para seguir avanzando a lo largo de este año, también en iniciativas culturales, sociales y deportivas. Como reflejo de esta estrecha relación y del compromiso adquirido por ambas partes, Almería gana visibilidad en la asociación para la colaboración entre puertos y ciudades RETE. En esta línea, después de que el pasado año lo hiciera la Autoridad Portuaria de Almería, el Ayuntamiento de la ciudad se adhiere a la organización, de manera que las dos instituciones de la mano compartirán su visión y se nutrirán de otras experiencias en el ámbito de las relaciones puerto-ciudad.

La presidenta de la APA, Rosario Soto, y la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, participaban ayer en el consejo general de RETE y este martes asisten a su trigésimo octavo encuentro que se celebra en Barcelona bajo el título ‘Copa América: desafío de convertir un evento náutico deportivo en un modelo de integración puerto-ciudad’. Vázquez, quien además se incorpora como vocal a la junta directiva de la asociación internacional, señala: “Establecer sinergias con otros puertos tanto de España como internacionales es una oportunidad enriquecedora para avanzar en un modelo de ciudad más sostenible, entendiendo que la integración puerto-ciudad es una herramienta útil para dinamizar la economía en nuestra ciudad, impulsar el turismo azul y para que el puerto sea más permeable a los ciudadanos y estos puedan disfrutar del frente marítimo de nuestra ciudad”.

Rosario Soto valora la adhesión del Ayuntamiento de Almería a RETE como un ejemplo más de la complicidad de las dos instituciones por atender una demanda histórica de Almería, cuyo compromiso ha plasmado la Autoridad Portuaria de Almería en su I Plan Estratégico de Sostenibilidad, y, además, reafirma uno de los objetivos que promueve la asociación como es la cooperación entre administraciones. “Desde el pasado año la autoridad portuaria está dando pasos de gigante para la transformación de la fachada marítima de Almería y una mayor integración del puerto en la ciudad. Abrimos el Cable Inglés a los ciudadanos, firmamos el protocolo para impulsar el desarrollo del frente marítimo de Almería junto a la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de la ciudad y ya hemos comenzado la urbanización del acceso al Muelle de Levante, en la cual avanzaremos en breve con 7.000 hectáreas más urbanizadas y la transformación de la fachada de la sede de la APA, que convertirá el edificio en un referente arquitectónico de la ciudad”. Para la presidenta de la APA, y como establece el Marco Estratégico de Puertos del Estado, es fundamental potenciar las relaciones puerto-ciudad en paralelo a impulsar el crecimiento económico de los puertos de Almería y Carboneras mediante el tráfico de mercancías y pasajeros, que tiene un impacto directo en el empleo y la riqueza de nuestro entorno.

Por su parte, la presidenta de RETE, Teófila Martínez, ha destacado la apuesta de Almería por la integración del puerto con la ciudad, un proyecto que busca revitalizar tanto la zona costera como el entorno urbano. “La incorporación del puerto de Almería a la Red de Puertos-Ciudad que conforma RETE, suscrita el año pasado, y ahora con el respaldo del Ayuntamiento, marca un paso adelante hacia una mejor cohesión urbana y una más amplia oferta cultural y social para almerienses”, ha afirmado Martínez. Este enfoque no solo pretende potenciar el turismo, sino también fomentar una mayor conexión entre los almerienses y su puerto, creando un espacio más accesible y disfrutable para todos. “La incorporación del Ayuntamiento a RETE refleja el compromiso de las instituciones de Almería por avanzar juntos en la integración puerto y ciudad”.

Además, en el marco del consejo general de RETE se ha acordado la participación de la organización en la mesa redonda que la Autoridad Portuaria de Almería coordinará y patrocinará en el Congreso internacional Sun&Blue, que celebrará su segunda edición los días 20, 21 y 22 de noviembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos Cabo de Gata-Ciudad de Almería. Este evento situó durante tres días del pasado año a Almería en el epicentro del turismo y la economía azul y en él participaron 169 ponentes  y asistieron 900 personas de 21 nacionalidades.